miércoles, agosto 29, 2007

 

HOYGAN!! VUSCO LOCAL!!


Madre del amor hermoso...

Etiquetas: , ,


jueves, febrero 15, 2007

 

El blog cumple un añito :)

Etiquetas: , ,


 

“Emule sin banda ancha: paciencia pancha”

Leo aquin una curiosa petición para renovar el refranero popular y adaptarlo a los nuevos tiempos, sobre todo a la Realidad 2.0:

“Al idiota, bloc de notas”

[Probablemente del sajón “To brain bad, notepad”. Significa que a los menos favorecidos intelectualmente, es preferible simplificarles los recursos.]

"Amigo desaparecido, te tiene inadmitido"

[Nos advierte que la amistad silenciosa puede indicar cautela, pero también hipocresía. En italiano: “Amicci che non’a arribatto, o é morto o te ha bloqueatto”.]

“El punto .info se ríe del punto .biz”

[Nos señala el sinsentido que representa el burlarnos de quien padece un mal similar al nuestro.]

"A programa pirateado no le funcionan los pluggins"

[Nos recuerda que a veces lo barato sale caro. También hay una versión contraria, que indica que lo que se consigue con facilidad no debe ser sometido a juicio: “A programa pirateado no se le miran las fuentes”.]

"Amigo que un .exe te adjunta, mala junta"

[Invita a desconfiar de las amistades que nos hacen obsequios sin un motivo puntual. En centroamérica se usa también “Mail con ejecutable, amistad poco fiable”.]

"Historial ayer borrado, antesdeayer hubo pecado"

[Advierte que allí donde hay demasiada pulcritud y orden, ha ocurrido algo que se desea ocultar.]

"Esposa con blog no hace la comida"

[Refrán machista. Indica que la mujer dedicada a aficiones personales no tiene tiempo para cuidar del hogar y la familia. En México es frecuente también la variante “La esposa en el chat, el marido en PizzaHut”.]

"Donde hubo porno, iconos quedan"

[Advierte que las malas acciones, por más cuidado que pongamos en ocultarlas, dejan una huella indeleble. En el norte de España se usa también la variante “Siembra tetas y cosecharás archivos temporales”.]

"Instala un word flamante, y tendrás que soportar a Clipo"

[Popular. Revela que toda novedad conlleva su contratiempo. En Argentina y Chile se utiliza también la metáfora: “Más pesado que el perrito del Word”.]

"El que nunca ha trabajado en flash, se salta los intros"

[Nos recuerda que quien desconoce el esfuerzo de una tarea u oficio, no valora sus resultados.]

“Chatea a diario con menores, y usarás emoticones"

[Nos advierte que el ser humano es afecto a imitar los defectos de su entorno. O señala el peligro de relacionarse con niños de corta edad. O ambas.]

"Tarde o temprano, el último comment es spam"

[Indica que no hay palabra alguna que no acabe en el olvido.]

“No hay mail que pese cien megas”

[(…ni outlook que lo resista.) Nos indica que todo en la vida tiene un límite.]

“Emule sin banda ancha: paciencia pancha”

[Nos recuerda que no sirve de nada poseer algo sin contar también con el complemento que lo haga disfrutable. En Brasil se utiliza también la variante “Napster com modem, as bolas fodem”.]

"Tanto va el webmaster a la fuente, que al final Verdana"

[Asegura que, tras muchos ires y venires, el hombre regresa siempre a la opción más tradicional. En círculos intelectuales se utiliza también la variante: “He cometido el peor de los pecados, no he usado serif”.]

Etiquetas: ,


viernes, enero 26, 2007

 

"El software es como el sexo: es mejor cuando es libre" Atribuido a Linus Tordvadls

Bueno, a ver si la mierda de la procastinación no me jode vivo, porque me he decidido a instalarme Linux y orearme de como va el tema de una vez por todas... Para ilustrar el tema, una bonita historia que viene en uno de los manuales que me he bajado:

En 1991 un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds decidió realizar la cuantiosa inversión de 3500$ para adquirir un nuevo PC 386 (33 Mhz, 4 MB de RAM [un ordenador de hombres, joder]).

Como sistema operativo descartó un DOS limitado que incorporaba y pidió un Minix por 168$, al variante de Unix para estudiantes desarrollada por Andrew Tanenbaum.

Habitualmente utilizaba su ordenador para acceder a la computadora de su universidad, pero por desgracia no le gustaba nada el emulador de terminal (entre otras cosas) incorporado en el sistema operativo Minix, asi que decidió crear uno el mismo
[así, con dos cojones]

Como realmente le interesaba aprender el funcionamiento de su nuevo 386, decidió aprovechar esta oportunidad para realizar un programa de bajo nivel prescindiendo de este sistema operativo.

En los primeros intentos consiguió arrancar el ordenador y ejecutar dos threads que mostraban por pantalla “AAAAABBBBB”. Uno lo utilizaría para leer del módem y escribir en pantalla, mientras que el otro leería del teclado y escribiría en el módem. Con el tiempo acabó el programa y lo utilizaba frecuentemente arrancando desde disquete.

La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar eso en su emulador de terminal era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro creó uno compatible con el sistema de ficheros de Minix.

En ese momento se percató que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, descontento con su sistema Minix, emprendió la aventura de crear un sistema operativo partiendo de cero.

Su primer paso fue pedir en las NEWS las especificaciones POSIX para implementarlas y poder hacer funcionar el compilador CC del proyecto GNU, no obtuvo respuesta así que se bajó diversa documentación de la versión Unix de Sun Microsystems.

Ari Lemke, profesor de la universidad de Helsinki, vio el mensaje de Linus en busca de las especificaciones POSIX y se interesó por su trabajo. Le proporcionó una cuenta de FTP en la universidad para que pudiese publicar versiones de su software.

De forma privada, Linus nombraba “Linux” a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una release pública oficial (pues ya era capaz de mostrar una shell y ejecutar el compilador gcc) pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax (Freaks + X de Unix). El ya citado profesor Ari Lemke lo desanimó ya que le parecía más atractivo Linux.

Después de anunciar en las NEWS (25 Agosto del 1991) su intención de seguir desarrollando su sistema para construir un reemplazo de Minix, el 17 de septiembre de 1991 sube al FTP proporcionado por su universidad la versión 0.01 de Linux con 10.000 lineas de código (en la actualidad tiene más de 10 Millones).

A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente. En sus inicios la gente que probaba el código le preguntaba a Linus si iba a pedir dinero por su trabajo, Linus negó que tuviese dicha intención y animó a todos aquellos que probaban Linux a que le enviaran postales como recompensa. Al cabo de semanas llegó a tener el buzón lleno de postales de lugares tan dispersos como Japón o Nueva Zelanda.

Linus quería plasmar el espíritu científico en su trabajo, ya que se estaba basando en las ideas de otros. Como dijo Sir Isaac Newton, estaba montado en las espaldas de gigantes. Lo que más apreciaba era la ayuda de otros para mejorar su trabajo. Quizás esta decisión de no dar importancia al dinero vino influenciada por su abuelo académico y su padre de tendencias comunistas.

Como su intención era conseguir que otras personas lo ayudasen a mejorar Linux, era necesario que toda modificación hecha por terceros tuviese que ser pública, evitando así que alguna compañía vendiese código modificado sin aportar nada.

Una de las herramientas que utilizaba su sistema, el compilador GCC tenía una licencia (elaborada por Richard Stallman) que especificaba todas las condiciones de uso que Linus quería. Así que en la versión 0.12 decidió adoptar la licencia GNU GPL. La decisión no fue por motivos éticos (tal y como defiende Richard Stallman), sino que fue puramente práctica.



Y así es como empezó todo, hoy en día Linux es el sistema operativo con menor número de fallos del mundo porque ninguna empresa, por muy grande que sea, podrá soñar jamás con tener miles de desarrolladores trabajando las 24 horas para detectar, corregir y documentar hasta el más minimo fallo de su software. Además son miles de curritos que no trabajan presionados, que no se quejan por el horario ni escurren el bulto, gracias a que en este proyecto no hay ningún gilipollas pretendiendo mangonear en todo sin tener ni puta idea, es decir, que no hay jefes.

Etiquetas: ,


martes, noviembre 21, 2006

 

Be a pointer my friend

¡¡ADVERTENCIA!! Chiste de informárticos

Se que el sr Kroketa odia las mil variantes que han surgido del famoso anuncio de Bruce Lee, pero esta me ha parecido muuuuy friki:


Empty your memory,
with a free()...
like a pointer!
If you cast a pointer to a integer,
it becomes the integer,
if you cast a pointer to a struct,
it becomes the struct...

The pointer can crash...,
and can Overflow...

Be a pointer my friend...

Poseso

Etiquetas:


viernes, octubre 27, 2006

 

Tono, politono

Despues de varias pruebas para poner musiquita para el despertador en mi nuevo movil, que javi a debido sufrir en silencio cual hemorroides, creo por fin haber encontrado la musiquita perfecta que ademas encaja en cierto modo en mi forma de vida en la puta capital(Tm). La agraciada a sido ni mas ni menos que "I got you babe" de Sonny & Cher, que puede parecer rara pero tendra su sentido para el que se muestre avispado, seguro que si la oís la reconocereis de inmediato, os la recomienda vuestro otorrino de confianza.

Etiquetas: ,


viernes, octubre 20, 2006

 

Gente Progre

Maciej Giertych, que es un tio enrollao ademas de eurodiputado politico, queriendo auspiciar la multiculturalidad y el buen rollo a sido capaz de llevar al europarlamaneto la proposición de que el Darwinismo se deje de enseñar en las escuelas, que para algo es solo una teoria de un , segun sus palabras, "viejo ateo y vegetariano", buscando por ahi solo he encontrado esta referencia en .....El Norte de Castilla (no hay nada como el hogar)aunque desconozco como abra quedao la votación, que de esta gente te puedes esperar cualquier cosa

Etiquetas:


jueves, octubre 05, 2006

 

Google y el fin de internet

Insert coin for one more credit

Etiquetas:


 

Con dos cojones

Ya podiamos todos aprender de este buen hombre, si no fueramos unos vagos y unos desgraciaouuus....

Etiquetas:


 

El Principio de Peter

Es algo básico en una empresa, si alguien es bueno en su puesto se le ascendera sucesivamente hasta llevarle alguno en el que sea un inutil

El principio de Peter

Etiquetas: ,


 

El dia de la bestia

Pues si amiguitos tan temido dia se acerca y ya tiene fecha, sera el 20 de Octubre, dedicado para Jose que se que le va a gustar.

El dia de la bestia

Etiquetas:


This page is powered by Blogger. Isn't yours?