miércoles, agosto 29, 2007
HOYGAN!! VUSCO LOCAL!!
jueves, febrero 15, 2007
El blog cumple un añito :)
“Emule sin banda ancha: paciencia pancha”
• “Al idiota, bloc de notas”
• "Amigo desaparecido, te tiene inadmitido"
• “El punto .info se ríe del punto .biz”
• "A programa pirateado no le funcionan los pluggins"
• "Amigo que un .exe te adjunta, mala junta"
• "Historial ayer borrado, antesdeayer hubo pecado"
• "Esposa con blog no hace la comida"
• "Donde hubo porno, iconos quedan"
• "Instala un word flamante, y tendrás que soportar a Clipo"
• "El que nunca ha trabajado en flash, se salta los intros"
• “Chatea a diario con menores, y usarás emoticones"
• "Tarde o temprano, el último comment es spam"
• “No hay mail que pese cien megas”
• “Emule sin banda ancha: paciencia pancha”
• "Tanto va el webmaster a la fuente, que al final Verdana"
Etiquetas: internet, que cosas
viernes, enero 26, 2007
"El software es como el sexo: es mejor cuando es libre" Atribuido a Linus Tordvadls
En 1991 un estudiante de informática de la Universidad de Helsinki (Finlandia) llamado Linus Torvalds decidió realizar la cuantiosa inversión de 3500$ para adquirir un nuevo PC 386 (33 Mhz, 4 MB de RAM [un ordenador de hombres, joder]).
Como sistema operativo descartó un DOS limitado que incorporaba y pidió un Minix por 168$, al variante de Unix para estudiantes desarrollada por Andrew Tanenbaum.
Habitualmente utilizaba su ordenador para acceder a la computadora de su universidad, pero por desgracia no le gustaba nada el emulador de terminal (entre otras cosas) incorporado en el sistema operativo Minix, asi que decidió crear uno el mismo [así, con dos cojones]
Como realmente le interesaba aprender el funcionamiento de su nuevo 386, decidió aprovechar esta oportunidad para realizar un programa de bajo nivel prescindiendo de este sistema operativo.
En los primeros intentos consiguió arrancar el ordenador y ejecutar dos threads que mostraban por pantalla “AAAAABBBBB”. Uno lo utilizaría para leer del módem y escribir en pantalla, mientras que el otro leería del teclado y escribiría en el módem. Con el tiempo acabó el programa y lo utilizaba frecuentemente arrancando desde disquete.
La siguiente necesidad que tuvo fue la de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar eso en su emulador de terminal era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro creó uno compatible con el sistema de ficheros de Minix.
En ese momento se percató que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal, así que, descontento con su sistema Minix, emprendió la aventura de crear un sistema operativo partiendo de cero.
Su primer paso fue pedir en las NEWS las especificaciones POSIX para implementarlas y poder hacer funcionar el compilador CC del proyecto GNU, no obtuvo respuesta así que se bajó diversa documentación de la versión Unix de Sun Microsystems.
Ari Lemke, profesor de la universidad de Helsinki, vio el mensaje de Linus en busca de las especificaciones POSIX y se interesó por su trabajo. Le proporcionó una cuenta de FTP en la universidad para que pudiese publicar versiones de su software.
De forma privada, Linus nombraba “Linux” a su nuevo sistema, pero cuando decidió hacer una release pública oficial (pues ya era capaz de mostrar una shell y ejecutar el compilador gcc) pensó que era demasiado egocéntrico llamarlo así y propuso llamarlo Freax (Freaks + X de Unix). El ya citado profesor Ari Lemke lo desanimó ya que le parecía más atractivo Linux.
A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente.
Linus quería plasmar el espíritu científico en su trabajo, ya que se estaba basando en las ideas de otros. Como dijo Sir Isaac Newton, estaba montado en las espaldas de gigantes. Lo que más apreciaba era la ayuda de otros para mejorar su trabajo. Quizás esta decisión de no dar importancia al dinero vino influenciada por su abuelo académico y su padre de tendencias comunistas.
Como su intención era conseguir que otras personas lo ayudasen a mejorar Linux, era necesario que toda modificación hecha por terceros tuviese que ser pública, evitando así que alguna compañía vendiese código modificado sin aportar nada.
Una de las herramientas que utilizaba su sistema, el compilador GCC tenía una licencia (elaborada por Richard Stallman) que especificaba todas las condiciones de uso que Linus quería. Así que en la versión 0.12 decidió adoptar la licencia GNU GPL. La decisión no fue por motivos éticos (tal y como defiende Richard Stallman), sino que fue puramente práctica.
Y así es como empezó todo, hoy en día Linux es el sistema operativo con menor número de fallos del mundo porque ninguna empresa, por muy grande que sea, podrá soñar jamás con tener miles de desarrolladores trabajando las 24 horas para detectar, corregir y documentar hasta el más minimo fallo de su software. Además son miles de curritos que no trabajan presionados, que no se quejan por el horario ni escurren el bulto, gracias a que en este proyecto no hay ningún gilipollas pretendiendo mangonear en todo sin tener ni puta idea, es decir, que no hay jefes.
Etiquetas: internet, que cosas
martes, noviembre 21, 2006
Be a pointer my friend
Se que el sr Kroketa odia las mil variantes que han surgido del famoso anuncio de Bruce Lee, pero esta me ha parecido muuuuy friki:
with a free()...
like a pointer!
If you cast a pointer to a integer,
it becomes the integer,
if you cast a pointer to a struct,
it becomes the struct...
The pointer can crash...,
and can Overflow...
Be a pointer my friend...
Poseso
Etiquetas: que cosas
viernes, octubre 27, 2006
Tono, politono
Etiquetas: que cosas, yo mi me conmigo
viernes, octubre 20, 2006
Gente Progre
Etiquetas: que cosas
jueves, octubre 05, 2006
Google y el fin de internet
Con dos cojones
Etiquetas: que cosas
El Principio de Peter
El principio de Peter
Etiquetas: putocurro, que cosas
El dia de la bestia
El dia de la bestia
Etiquetas: que cosas